CrystalTech

Business Analytics: Qué es, para qué sirve y cómo las empresas pueden decidir mejor con la herramienta

Hay tantísimos datos que ver y Softimes.com.es analizar, que hay que ser capaces de entender cuáles son los más relevantes. Teniendo en cuenta que ya antes de la pandemia la mayor parte de las PYMES no sobrevivían a los cinco años, utilizar analítica de negocio puede ser una clave realmente diferencial para cambiar la narrativa. Saber lo que pasa en tu negocio, analizar las KPIs más importantes y ser capaces de actuar en consecuencia. Nuestras alianzas académicas con instituciones líderes ofrecen a los estudiantes acceso a investigaciones de vanguardia, colaboración global y experiencias de aprendizaje prácticas.

  • La capacidad de procesar y almacenar datos en tiempo real y en la periferia de la red ha facilitado una integración más fluida y ha aumentado significativamente la demanda de informes de Inteligencia de Negocio (BI).
  • El software SAP BusinessObjects Business Intelligence es la plataforma líder que ayuda a comprender las tendencias del mercado y sus causas.
  • La plataforma de Business Intelligence permitió a Charles Schwab combinar todos los datos de las sucursales para identificar clientes cuyas necesidades de inversión están cambiando.

Una de las principales ventajas de OLAP es la coherencia de sus cálculos, que puede mejorar la calidad de los productos, las interacciones con los clientes y el proceso empresarial. Las plataformas de BI dependen tradicionalmente de almacenes de datos para obtener su información básica. El punto fuerte de un almacén de datos es que agrega datos de múltiples fuentes de datos en un sistema central para apoyar el análisis de datos empresariales y la elaboración de informes.

Prácticas profesionales

La minería de datos avanzada también se utiliza en este apartado, permitiendo relacionar información presente y pasada con eventos que podrían ocurrir. Te sorprenderá saber que también hay muchas aplicaciones para PYMES y que, de hecho, forma parte del proceso de digitalización de empresas. Una vez que tengamos la gestión integral de los procesos automatizados y digitalizados, podremos consultar los datos y analizarlos de forma exhaustiva pudiendo suponer grandes diferencias en el rendimiento de la compañía. Las diferencias entre la inteligencia de negocios (BI), el análisis de datos y el análisis de negocios (BA) son sutiles. Incluso, para aumentar aún más la confusión, con frecuencia, estos términos se usan indistintamente. Por ejemplo, los restaurantes de comida rápida han empezado a aplicar business analytics para racionalizar sus restaurantes.

El cuadro de mando, Dashboard en inglés, es una herramienta indispensable para la gestión y la toma efectiva de decisiones en el ámbito empresarial. Las empresas deben recoger, analizar y saber manejar los resultados para que su empresa mejore en todos los aspectos, tanto en producción, competitividad y en la relación con sus clientes. El Business Intelligence y la Business Analytics evolucionan continuamente según las necesidades y las tecnologías empresariales.

empresas que utilizan Business Intelligence

La analítica prescriptiva va más allá de predecir y recomienda acciones específicas para optimizar resultados. Combina inteligencia artificial, simulaciones y modelos de optimización para sugerir las mejores decisiones a tomar según diferentes escenarios. Estos entornos proporcionan oportunidades para aprender de expertos de la industria, obtener información sobre las últimas tendencias y establecer conexiones valiosas.

¿Qué es la gobernanza de datos en la business intelligence?

Otro ejemplo es el servicio de comidas de HelloFresh, que automatizó sus procesos de generación de informes debido a que su equipo de marketing digital dedicaba demasiado tiempo al mes a esta tarea. Con la ayuda de Tableau, HelloFresh ahorró al equipo entre 10 y 20 horas de trabajo diarias y les permitió crear campañas de marketing mucho más segmentadas y específicas. En las soluciones de BI modernas, se prioriza el análisis de autoservicio y la rapidez para obtener información. Para encontrar respuestas y hacer un seguimiento del rendimiento frente a esas metas, recopilan los datos necesarios, los analizan y determinan las acciones que deben llevarse a cabo a fin de alcanzar los objetivos. Ambas disciplinas son hoy fundamentales para quienes desean tomar decisiones informadas, reducir riesgos y mantenerse competitivos. Y es que en muchas organizaciones, el dato aún se ve como algo “técnico”, separado del día a día y para el que se requiere una estructura específica.

Se desempeña actualmente como Asesor a Presidencia del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Director de empresas del Grupo Bapro. Es miembro de la Global Cybersafe Communities Working Group y Socio Fundador de TechLawBiz. A cargo del desarrollo e implementación del programa Stop-Think-Connect en LATAM y Argentina. Se utilizan encuestas, análisis de redes sociales, estudios de mercado y fuentes gubernamentales para garantizar una base de datos completa y representativa. En el dinámico contexto empresarial de América Latina, el Business Analytics, también conocida como data analysis, emerge como una herramienta esencial en el proceso de examinar, limpiar, transformar y modelar datos.

Las empresas son capaces de integrar la información obtenida a partir de la inteligencia artificial en una estrategia de BI más amplia. A medida que las empresas hacen todo lo posible para centrarse más en los datos, las estrategias para compartirlos y colaborar aumentarán. La visualización de datos será incluso más importante para fomentar la colaboración entre equipos y departamentos. La BI ofrece funcionalidades para realizar un seguimiento de ventas prácticamente en tiempo real. Además, permite a los usuarios descubrir información sobre los comportamientos de los clientes o pronosticar beneficios, entre otros. Empresas de diferentes sectores, como comercios minoristas, aseguradoras y petroleras, han adoptado la BI.

El Business Analytics es el conjunto de técnicas y herramientas que ayudan a las empresas a transformar los datos en decisiones estratégicas. A través del análisis de datos, es posible entender mejor qué está sucediendo en el negocio, prever lo que sucederá y decidir cómo actuar. Business Analytics transforma el marketing y las ventas al examinar datos anteriores y actuales para generar hipótesis sobre tendencias futuras. Desde la segmentación de clientes, pasando por la mejora de campañas publicitarias, facilita decisiones estratégicas basadas en datos y asegura una estrategia más precisa y eficiente para atraer, conservar y comprender mejor a los clientes. La Inteligencia de Negocios toma los modelos y algoritmos y desglosa los resultados en una representación fácil de comprender. La carencia de talento especializado está afectando a todos los ámbitos de la industria de las TI y no podía ser menos el área de los datos, donde la oferta de especialistas cada vez es más escasa.

El Business Analytics utiliza modelos predictivos para anticipar las necesidades financieras futuras de los clientes. Se generan recomendaciones proactivas para productos y servicios que se alinean con las metas financieras individuales. Sugiere mejoras continuas en la cadena de suministro, desde la selección de proveedores hasta la gestión de la logística.

Por lo tanto, al elegir el tipo de tecnología, herramientas y talento en el que desea invertir, debería centrarse menos en la disyuntiva BI o BA y más en lo que usted necesita lograr con el sistema de datos y quién lo usará. TableauLos expertos coinciden en que Tableau Big Data Analytics es una de las mejores aplicaciones de analítica empresarial, dadas sus capacidades dinámicas y de vanguardia para el análisis de texto no estructurado. La plataforma de análisis empresarial de Tableau, que incluye herramientas estadísticas robustas y fiables, permite a los usuarios realizar un análisis en profundidad y predecir patrones basados en datos actuales e históricos. Por ejemplo, la venta de entradas para un espectáculo navideño se está retrasando con respecto a las ventas del año pasado. El análisis prescriptivo puede sugerir la necesidad de bajar los precios o añadir una función matinal como respuesta. Identifique oportunidades de crecimiento, conozca los mercados objetivo, identifique segmentos de clientes, cree áreas comerciales, evalúe la competencia y seleccione ubicaciones comerciales óptimas utilizando información y datos de comportamiento.

IBM Planning Analytics beneficia a las empresas con informes, análisis y planificación más precisos. Pero, como ocurre con cualquier decisión empresarial importante, adoptar la BI conlleva algunas dificultades y desventajas, especialmente en la etapa de implementación. La funcionalidad Explique los datos de Tableau permite identificar rápidamente posibles explicaciones para los valores atípicos y las tendencias en los datos.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *